
Han participado en el tercer ciclo de jornadas de pre-internacionalización organizadas por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior- y la Fundación Andalucía Emprende, que tienen como objeto dar a conocer a los emprendedores andaluces las posibilidades de negocio que tienen sus empresas en el mercado internacional.
El secretario general de Economía de la Junta, Gaspar Llanes, acompañado del alcalde de Bonares, Juan Antonio García, y del delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Eduardo Manuel Muñoz, ha sido el encargado de clausurar este martes en Bonares este tercer ciclo de jornadas formativas sobre internacionalización, que constituye la primera fase de un novedoso y completo ‘Itinerario de pre-internacionalización’, que ha recorrido 16 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADES) de toda Andalucía.
El éxito alcanzado en los dos ciclos anteriores, en el que se formó a 318 empresas y se prestó asesoramiento personalizado en materia de internacionalización a 322, ha impulsado la puesta en marcha de esta tercera edición, en la que han participado 181 empresas y se ha asesorado además a 100 de forma personalizada.

El encuentro ha continuado con el seminario formativo sobre internacionalización ‘Como buscar clientes: dentro y fuera de nuestras fronteras’, a cargo del experto en comercio exterior, Juan Gabriel Osorno Tenorio. Igualmente, y como ‘caso de éxito’ de empresa de la zona, Joaquín Caraballo Matito, director comercial de Nuvaria Global S. L., ha expuesto su experiencia en el desarrollo de sus negocios hacia el exterior.
En la última parte de la jornada, las 33 empresas participantes han tenido la oportunidad de realizar un test de autodiagnóstico para descubrir su potencial en internacionalización. Las empresas que superen este test pasarán a la siguiente fase del itinerario, en la que aprenderán a orientar su actividad hacia el mercado exterior. Las que no, recibirán formación en aquellas materias en las que se haya detectado carencias, hasta que su actividad en el mercado nacional esté lo suficientemente madura y consolidada como para iniciarse en el internacional.