domingo, 5 de octubre de 2014

La PDRCondado solicita la aprobación urgente del PECNDoñana ante las dificultades del Sector.


Condado de Huelva
La Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado de Huelva se reunirá el próximo martes 7 de octubre, a las 13.00 horas, con la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, María Jesús Serrano, para exigirle una fecha definitiva para la aprobación del Plan Especial de Ordenación de Regadíos de la Corona Norte de Doñana después de que éste fuese ratificado por el Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana el pasado mes de abril.


Tal y como ha anunciado el presidente de la Plataforma, Cristóbal Picón, la aprobación final de este Plan es “muy urgente” ya que permitirá la regularización como zona regable de 9.300 hectáreas y, por tanto, una garantía para el futuro del sector agrícola del Condado de Huelva. “Los agricultores y empresarios del campo están atravesando actualmente una situación durísima por la falta de un marco legal que ampare sus regadíos y dé estabilidad y seguridad a sus cultivos”, ha señalado. Por ello, tras siete años de espera para su aprobación, la Plataforma exigirá a la Junta de Andalucía un “compromiso firme, con un calendario cerrado para que el Plan se convierta en una realidad y no continúe posponiéndose indefinidamente”.

La Plataforma en Defensa de los Regadíos, integrada por Interfresa, Freshuelva, la Comunidad de Regantes El Fresno, COAG, Asaja, UPA y Faeca, así como por los Ayuntamientos de Moguer, Lucena del Puerto, Bonares y Rociana del Condado, los sindicatos UGT y CC OO y por las principales cooperativas del sector, asegura que la aprobación del Plan es fundamental no sólo para la agricultura del Condado, sino también para la protección del Espacio Natural de Doñana.

El Plan Especial de Ordenación de Regadíos, en el que se invertirán unos 62 millones de euros, es una pieza clave para la consolidación del sector agrícola del Condado, junto con las obras de la transferencia, que ya han alcanzado el 55 % de su ejecución.
HuelvaYa.com

sábado, 4 de octubre de 2014

Inauguración de la 3 Pista de Padel.

Deportes
Bonares ofrece un gran programa de actividades deportivas gracias al Ayuntamiento y a las diferentes escuelas y clubes con una gran variedad de ofertas dirigida a todos los públicos en general y de modo especial a los más jóvenes, incidiendo de alguna manera en el enfoque del deporte como diversión formativa. 

La gama de deportes es muy amplia, con actividades múltiples y muy variadas dirigidas a conseguir el mayor disfrute y a la vez dar a conocer un gran número de especialidades que practicar en el futuro.

Entre las actividades a desarrollar podemos encontrar campeonato de fútbol 7 para mayores de 25 años, futbol sala, gimnasia de mantenimiento, tenis, pádel, gimnasia rítmica y escuela de atletismo, escuela de fútbol y escuela de baloncesto.

Siempre adaptándonos a las necesidades deportivas que demanda la mayoría de población
@JAGarciaBonares

miércoles, 1 de octubre de 2014

Pleno Ordinario de 25 de Septiembre de 2014.

Retransmisión vía Streaming
Quiero destacar y agradecer la colaboración de Bonares Actual y Bonares Digital por darle difusión en sus redes y a todos los vecinos que nos han seguido en directo, así como los que asisten al Pleno y participan con sus opiniones y/o sugerencias. Gracias a todos/as.

Vídeo completo de la sesión del Pleno Ordinario.



Orden del día:
  1. Aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior, de fecha 2 de septiembre de 2.014.
  2. Información de la alcaldía.
  3. Sentencia 336/14 del juzgado de lo social nº 1 de huelva sobre pago de una parte proporcional de la paga extraordinaria de navidad de 2012 al personal laboral.
  4. Concesión préstamos pósitos.
  5. Aprobación, si procede, del reformado nº 1 del proyecto de reparcelación y compensación del plan parcial industrial sector si-3.
  6. Aprobación, si procede, del proyecto de reparcelación y compensación del plan parcial industrial ip-1. ue nº 2.
  7. Aprobación, si procede, de expediente sobre ejecución por administración propia de las obras de mejora del cementerio municipal y mejora de acerados en c/nueva.
  8. Asuntos urgentes.
  9. Ruegos y preguntas.

Tal y como me comprometí con todos mis vecinos, se ha grabado la Sesión completa del Pleno, de inicio a fin y se ha emitido en directo a través de la nueva tecnología Streaming. 

La grabación queda registrada en este vídeo que podrá ser reproducida por cualquier vecino/a y sacar su propias conclusiones.

Gracias por confiar en nosotros.
@JAGarciaBoanres

Las Obras de la Calle Santa Rufina crea 70 puestos de trabajo.

Obras Pefea 2014
Desde el mes de Agosto y hasta Noviembre, Bonares ha comenzado las obras del proyecto PROFEA. Éstas obras van muy avanzadas y consisten en la ejecución de mejoras de las calles Santa Rufina, y parte de los acerados de Calle Doctor Fleming y Nueva, con el objetivo de mejorar el aspecto de estas zonas del municipio.

Para la puesta en marcha del proyecto, se está contratando mano de obra desempleada local. De esta forma se llevará a cabo la contratación a jornada completa de un total de 92 trabajadores de los cuales 75 realizaran trabajos como peón de albañil, 15 como oficial de primera, 1 encargado de obra y 1 auxiliar administrativo.

Éstos deberán ser trabajadores en situación de desempleo y que estén inscritos en la oficina del Servicio Andaluz de Empleo.

Dicho proyecto está financiado por el Servicio Público de Empleo Estatal, la Junta de Andalucía, La diputación de Huelva y el Ayuntamiento de Bonares.
@JAGarciaBonares

domingo, 28 de septiembre de 2014

El Ayuntamiento de Bonares aprueba una Declaración Institucional en contra del cierre de ENCE.

Declaración Institucional aprobada por Unanimidad

La empresa Ence ha anunciado el cierre de su factoría de Celulosa asentada en Huelva, iniciando un proceso de despido colectivo que afectará a la totalidad de los 294 empleados de su complejo de fabricación de pasta de papel.

Asimismo, el cierre pondrá también en peligro unos 2.000 empleos indirectos vinculados a esta actividad en la provincia de Huelva. Unos puestos de trabajo que tienen una destacada raigambre en el medio rural en el que  aporta cohesión social y una clara alternativa económica en las comarcas más necesitadas.

La empresa ha justificado esta medida en el insostenible aumento de los costes de fabricación  y la pérdida por tanto de la competitividad de esta fábrica en el mercado. La dirección alega importantes pérdidas durante tres trimestres consecutivos  como consecuencia de su ineficiencia de costes y la falta de madera local.

Según asegura la compañía esta situación le llevó a cerrar el primer semestre del ejercicio con una pérdida de 48,6 millones de euros.

El plan de Ence para su complejo de Huelva pasa por reconvertirlo en un centro de generación de energía renovable, integrando las plantas de generación con biomasa actualmente en operaciones en el complejo onubense que cuenta con una capacidad de producción de electricidad en fuentes renovables de 72 megavatios  ( MW) y una generación de unos 500 millones de kilovatios a la hora.

Ence anuncia ahora un cierre total de su planta después de 47 años de actividad lo que supondrá una grave retroceso en nuestro desarrollo socioeconómico.

Por todo ello los Grupos Municipales del Partido Socialista Obrero Español, Partido Popular y Partido Andalucista manifiestan que:

1.- Rechazamos el anunciado cierre de ENCE para su factoría de Celulosa en Huelva y apostamos por la continuidad y el futuro de esta empresa mejorando para ello su proceso productivo y los aspectos medioambientales para su contribución al mantenimiento del empleo.

2.- Mostramos nuestro total apoyo a los trabajadores de la empresa y a los más de 2.000 empleados indirectos que genera su actividad.

3.- Exigimos a la empresa el inicio de una negociación con los representantes de los trabajadores que evite el despido de los mismos y el fin de la actividad.

4.- Instamos a la empresa a buscar alternativas que hagan posible el mantenimiento de la actividad y de todos los puestos de trabajo, mejorando y renovando sus instalaciones para ganar en productividad y en seguridad.

5.- Expresamos el compromiso de este Ayuntamiento en implicarse, dentro de sus atribuciones y competencias, en evitar el cierre de esta factoría.

6.- Solicitamos a todas las Administraciones una actitud común y decidida en la búsqueda de opciones para garantizar la subsistencia de la factoría onubense, pidiendo que incrementen sus esfuerzos para evitar el cese de la actividad.
@JAGarciaBonares